Ir al contenido
Inicio » Unnatural: apasionante drama japonés sobre un equipo forense dedicado a salvar vidas

Unnatural: apasionante drama japonés sobre un equipo forense dedicado a salvar vidas

ドラマ「アンナチュラル」感想 - 感想文自由形。

 

Unnatural es una serie japonesa de 2018  que puede verse en Netflix y Vicky Rakuten, entre otras plataformas de streaming.  Está protagonizada por Satomi Ishihara (Destiny 2024), Arata Iura (Dearest 2021), Masataka Kubota, Mikako Ichikawa, Ryo Ryusei y Yutaka Matsushige. El guión del programa estuvo a cargo de Akiko Nogi, una reconocida guionista japonesa que ha trabajado en numerosas películas y series de televisión en Japón. Algunas de sus obras más conocidas in,luyen los films If Cats Disappeared from the World y Her Love Boils Bathwater (2016),  que  fue seleccionado por Japón para ser candidato a mejor film extranjero en la  90ª edición de los Premios de la Academia, pero no fue nominado,  y la serie romántica Esposa a tiempo completo  disponible también para ver en Netflix.

 

アンナチュラル」野木ワールドの魅力はテンポ P明かす自然な脚本の裏側…白板2枚が真っ黒― スポニチ Sponichi Annex 芸能

 

De qué se trata Unnatural, la serie japonesa sobre un equipo de forenses que investiga muertes dudosas

Unnatural sigue  a un magnífico equipo forense compuesto por cinco especialistas que investigan causas de muerte no naturales con el objetivo de hallar la verdad y salvar vidas en el futuro.

El drama tiene lugar en el recién creado Instituto de Investigación de Muertes Antinaturales (Laboratorio UDI ) de Japón, donde un grupo de profesionales  liderados por la anatomista forense Misumi Mikoto se ocupa de realizar la autopsia de   cadáveres sospechosos de “muertes no naturales” a los cadáveres que son llevados al laboratorio de la UDI todos los días para investigar las verdaderas causas de muerte
que pudieron darse por errores médicos, enfermedades desconocidas, crímenes no detectados a priori, entre otras posibles causas.

 

Satomi Ishihara

 

La ciencia forense al servicio de la sociedad

Actualmente, la tasa de autopsias de cadáveres cuya causa de muerte se desconoce en Japón es de alrededor del 12%, una de las más bajas entre los países desarrollados. Sólo hay unos 100 científicos forenses en todo el país que realizan autopsias y la mayoría de los cuerpos son cremados sin necesidad de realizar una investigación para averiguar la verdadera causa de muerte. El propósito del ficticio Laboratorio UDI es establecer si la causa de la muerte fue un incidente o un accidente, una enfermedad o un suicidio… y utilizar el descubrimiento  para el mejoramiento de la sociedad. El instituto es una fundación que recibe subsidios nacionales y financiación de los gobiernos locales, que está en red con la Agencia Nacional de Policía, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social y las facultades de medicina de todo el mundo.

Para el equipo del UDI, la ciencia forense existe con el propósito de lograr la justicia social y su misión es descubrir las causas de muertes no naturales para compartirlas a nivel nacional y que esto  sirva para comprender las tendencias en enfermedades, accidentes, suicidios, abusos, adicciones, etc. y que se puedan tomar medidas preventivas. En cada uno de los capítulos de Unnatural, los profesionales que trabajan en el UDI harán todo lo que esté a su alcance por   “encontrar la verdad que esconden los cuerpos”, aunque eso implique muchas veces dejar de lado su vida personal.  Su prioridad no es sólo dar respuesta a las familias de las víctimas y ayudar a la policía, sino también averiguar las verdaderas causas de muerte para proteger a la comunidad y convertir a  la ciencia forense en una ciencia para el futuro.

 

Mirá el trailer de este emocionante drama japonés a continuación


No te pierdas estos apasionantes dramas japoneses


Compartí este post en tus redes!!!

Suscribite para recibir

todas las novedades de nuestra web

Gracias por suscribirte!

Hubo un error al enviar el formulario. Prueba otra vez

Reflejos de Cine will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.